Este proceso pretende elaborar el Primer Plan de Migraciones (2022-2026) del Ayuntamiento de Jaén, con la colaboración de las entidades públicas y privadas relacionadas con el asunto y contando con la participación y aportaciones de la ciudadanía. Además, es promovido por el Patronato Municipal de Asuntos Sociales y de la Organización Jaén Acoge, como principal entidad local que interviene con la ciudadanía migrante en Jaén.
Información del proceso de participación
Recursos audiovisuales
BORRADOR I PLAN LOCAL MIGRACIONES DE LA CIUDAD DE JAÉN web 2
Objetivos
El Patronato Municipal de Asuntos Sociales convocó a las entidades privadas y públicas interesadas directamente con el tema migratorio en Jaén, consiguiendo un total de 26 participantes. Mientras, varios grupos técnicos del Patronato y de la Asociación de Jaén Acoge, formaron un grupo promotor y se reunieron en 3 mesas estratégicas y tres fechas:
- El 25 de mayo: en esta primera mesa se acordó cuáles eran los hechos más relevantes que vive la población migrante en Jaén.
- El 8 de junio: se delimitaron estos hechos en objetivos operativos y objetivos generales.
- El 29 de junio: se diseñaron las actuaciones que se llevarían a cabo para conseguir los objetivos previstos.
Desde entonces el grupo promotor ha estado trabajando en el borrador del Plan, con la intención de que sea aprobado a finales del último trimestre de 2022.
Actualmente, el Plan está siendo sometido a consulta popular, donde los ciudadanos jiennenses podrán dar sus aportaciones a éste, a través de la web de la Escuela de Participación Ciudadana, en el apartado de «espacio de aportaciones».
Así, el proceso terminará con la aprobación del Plan de Migraciones 2022-2026 por del Consejo Rector del Patronato y después se someterá a votación en el Pleno del Ayuntamiento.