Breve descripción
Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Con 325916 habitantes, es la tercera ciudad más grande y poblada de su comunidad, tras Sevilla y Málaga, y la 12ª de España. Su área metropolitana comprende ocho municipios, con una población de 363.326 habitantes, la 23ª más poblada de España
Las competencias de participación ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba se encuentran dentro de la Área de Presidencia y Políticas Transversales del consistorio.
De acuerdo con la página web del ayuntamiento, la persona responsable es:
- Isabel Albás Vives, Primera Teniente de Alcalde y Delegada de Desarrollo Económico, Turismo, Igualdad, Participación Ciudadana y Solidaridad.
El Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana regula los órganos municipales de participación territoriales, buscando garantizar la participación ciudadana, tan importante en democracia. Desde el reglamento se dicen cuáles son las herramientas y las formas de participar que tienen los vecinos y las vecinas de la ciudad de Córdoba.
Desde el consistorio se despliega sus actuaciones a lo largo y ancho de la ciudad y sus barriadas periféricas a través de la red de Centros Cívicos, equipamientos que han conseguido integrarse en el tejido urbano -del que hoy constituyen una realidad imprescindible- como lugares de encuentro y ofrecimiento de una programación sociocultural y de prestaciones de servicios de carácter personal adaptados a las necesidades y demandas existentes. Como otras grandes ciudades, la organización de la participación se hace mediante distritos.
Los Órganos de Participación Ciudadana se nutren o sustentan de las Asociaciones, que son las estructuras básicas y organizadas desde donde la ciudadanía puede expresar sus intereses e intervenir en la gestión municipal. Atendiendo a su dimensión, estos Órganos de Participación se estructuran de la siguiente manera:
- Dimensión ciudad: Consejo del Movimiento Ciudadano, Asamblea de Ciudad y otros órganos (Consejo Social).
- Dimensión sectorial: Consejos Sectoriales.
- Dimensión territorial: Juntas Municipales de Distrito, Consejos de Distrito y Asambleas de Distrito.
- Otros mecanismos de participación: Empresas Municipales y Organismos Autónomos.
Para el Ayuntamiento de Córdoba la Participación Ciudadana ha supuesto siempre una manera de entender la organización de la acción política contando con la ciudadanía, profundizando en las posibilidades de la democracia para una gestión compartida de lo público desde el respeto a las instituciones, de tal forma que sea más visible y palpable la vida democrática, rompiendo las barreras entre quienes administran la ciudad y quienes conviven en ella. Para dar cumplimiento a estas premisas su actuación se fundamenta, en el ámbito de la Participación Ciudadana, en los siguientes programas:
- Dinamización sociocultural.
- Dinamización de la Infancia.
- Escuela de Participación Ciudadana.
- Democracia Presupuestaria. ¿En qué consiste?
Información actualizada a 13 de abril de 2021 de acuerdo con los datos disponibles en las fuentes indicadas en el texto.
Ayuntamiento de Córdoba en el mapa
Procesos de participación en los que participa
- Escuela de Participación Ciudadana Córdoba
- Foro Andaluz de Gobiernos Locales y Procesos Participativos
- Jornadas de participación ciudadana de Córdoba 2016
- Jornadas de participación ciudadana de Córdoba 2017
Redes sociales del agente